><font>
CONGRESO INTERNACIONAL
><font size="5">TEATRO ILUSTRADO Y MODERNIDAD ESCÉNICA<font>
><strong><u>Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Cádiz, 20-22 de noviembre de 2008 <br>[PRESENTACIÓN] [PROGRAMA] [INFORMACIÓN] [BECAS] [FOLLETO en PDF]
><strong><font color="#ffffff" style="background-color: #996600"><img alt="Imagen del Cartel Congreso Teatro Ilustrado" style="width: 93px; height: 113px" src="uca/web/actividades/cursos_extension/2009/ima/congresoteatroilustrado"/>PRESENTACIÓN
><strong>La Modernidad no fue una tarea fácil en España. Dio lugar a intensos enfrentamientos en diversos ámbitos de la sociedad. Uno de ellos fue el mundo del teatro, espacio de confrontación inevitable dado que el arte escénico ocupaba el lugar central entre las diversiones públicas.
>
El objetivo de este Congreso, organizado por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), adscrita al Ministerio de Cultura, y el Consorcio par la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, en colaboración con la Universidad de Cádiz, es abordar desde distintos ángulos el estudio de lo sucedido en el teatro español de entonces como escenario privilegiado de los debates entre tradición y modernidad en un momento clave de la historia española. <br>
El escenario político se fue enconando y culminó con la llamada Guerra de la Independencia en 1808. A las tensiones tradicionales entre distintos sectores sociales se añadió la provocada por la invasión francesa que produjo en primera instancia un rechazo de todo cuanto tenía que ver con Francia que, paradójicamente, encarnaba la cara más visible de la Modernidad.
>
La grave situación política, de verdadera guerra civil en muchos aspectos, dio lugar a un teatro de urgencia como un instrumento más de adoctrinamiento patriótico y de exaltación nacionalista. Todo aquello contribuyó a la construcción y al afianzamiento de la «Nación Española», a lo que ayudaron más que aquellas piezas de circunstancias una visión del teatro clásico español y a la larga las aportaciones de quienes habían luchado más por reformar el teatro convirtiéndolo en un instrumento útil de educación ciudadana: los dramaturgos ilustrados y en particular Leandro Fernández de Moratín que quedó establecido para siempre como el autor modélico de un teatro atento al análisis crítico de las costumbres contemporáneas españolas. <br>
El Congreso Internacional Teatro ilustrado y modernidad escénica tiene como objetivo prioritario establecer una reflexión sobre lo que significó entonces lo que hemos llamado «la batalla del teatro» y también lo que ha representado después en la historia de la cultura española en diferentes momentos hasta el presente.
><br>PROGRAMA (Previsión de desarrollo)
><br>JUEVES, 20 de noviembre
>
Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras<strong>
>
9:00 Entrega de la documentación a los participantes en el congreso. <br>
9:30 Lección inaugural
>
René Andioc (Catedrático emérito. Université de Perpignan), Modernidad y reforma teatral en España <br>
Presentación: José-Carlos Mainer (Catedrático de Literatura Española. Universidad de Zaragoza)
>
Presentación del Congreso <br>
10:45 Pausa Café
11:15 Mesa redonda: Puesta en escena clásica y modernidad.
>
Moderador: Antonio Tordera (Catedrático de Literatura Española. Universidad de Valencia) <br>
Participantes: Eduardo Vasco (Director de escena), Ernesto Caballero (Director de escena), Calixto Bieito (Director de escena), José Carlos Plaza (Director de escena).
13:00 Inauguración Oficial del Congreso
>
16:30 Primera sesión <br>
LA CONSTRUCCIÓN DEL CANON TEATRAL ESPAÑOL MODERNO
>
Luciano García Lorenzo (Profesor de Investigación. Instituto de la Lengua Española-CSIC, Madrid), La invención de la tradición. <br>
Francisco Lafarga (Catedrático de Lengua francesa. Universidad de Barcelona), Traducción, adaptación y refundición de piezas teatrales europeas.
>
18:00 Descanso <br>
18.30 Leonardo Romero Tobar (Catedrático de Literatura Española. Universidad de Zaragoza), Encarnaciones del genio nacional: dramaturgos y actores
>
Jesús Rubio Jiménez (Catedrático de Literatura Española. Universidad de Zaragoza), Censura y teatro. <br>
><strong>VIERNES, 21 de noviembre <br>
Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras
>
10:00 Segunda sesión <br>
TEATRO Y EDUCACIÓN CÍVICA
Jesús Cañas Murillo (Catedrático de Literatura Española.
>
Universidad de Extremadura), El poderoso como personaje y como tema en la tragedia neoclásica española. <br>
María Dolores Albiac (Profesora Titular de Literatura Española. Universidad de Zaragoza), Teatro de costumbres contemporáneas: la comedia.
>
11:30 Descanso <br>
12:00 Rosalía Fernández Cabezón (Profesora Titular de Literatura Española. Universidad de Valladolid), Formas teatrales populares: el sainete.
>
Fernando Doménech Rico (Profesor Titular. Resad, Madrid), La herencia de Moratín en el teatro español. <br>
16:30 Tercera sesión
>
TEATRO Y POLÍTICA <br>
Emmanuel Larraz (Catedrático de Literatura Española. Université de Bourgogne, Dijon): Imágenes de lo extranjero en el teatro político español.
>
Ana Freire López (Profesora Titular de Literatura Española. UNED, Madrid): Teatro y guerra civil: el teatro patriótico durante la guerra de la Independencia. <br>
18:00 Descanso
>
18.30 Alberto Romero Ferrer (Profesor Titular de Literatura Española. Universidad de Cádiz), Actividades teatrales en el Cádiz de las Cortes. Los escenarios como tribunas políticas. <br>
Carmen Márquez (Profesora Titular de Literatura Española. Universidad de Las Palmas), Por los escenarios de Hispanoamérica.
><br>SÁBADO, 22 de noviembre
>
Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras<strong>
>
10:00 Cuarta sesión <br>
LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN TEATRAL
>
Juan Peruarena Arregui (Profesor Titular. Universidad de Valladolid), La evolución de la arquitectura teatral en España. <br>
Joaquín Álvarez Barrientos (Investigador. Instituto de la Lengua Española-CSIC, Madrid), ¿Existe un sistema de declamación español?
>
11:30 Descanso <br>
12:00 Javier Navarro Zuvillaga (Catedrático de Arquitectura. Universidad Complutense de Madrid), La dirección de escena y la evolución de la escenografía
>
Berta Muñoz (Investigadora. Centro de Documentación Teatral, Madrid), Del archivo al aula. Materiales pedagógicos para la enseñanza del teatro ilustrado. <br>
16.30 Mesa redonda: La modernidad escénica del siglo XXI.
>
Moderador: Alberto González Troyano (Profesor Titular de Literatura Española. Universidad de Sevilla) <br>
Participantes: Rodrigo García (autor teatral), Angélica Lidell (autora teatral), Luis Riaza (autor teatral), Fernando Arrabal (autor teatral).
>
18:00 Lección de clausura y entrega de diplomas <br>
Juan Carlos Rodríguez (Catedrático de Literatura Española. Universidad de Granada), Los límites de la modernidad teatral ilustrada.
>
Presentación: Leonardo Romero Tobar (Catedrático de Literatura Española. Universidad de Zaragoza) <br>
><strong><font color="#ffffff" style="background-color: #996600"><img alt="Imagen del Cartel Congreso Teatro Ilustrado" style="width: 111px; height: 137px" src="uca/web/actividades/cursos_extension/2009/ima/congresoteatroilustrado"/>INFORMACIÓN GENERAL
>
MATRICULA E INSCRIPCIÓN<strong>
><a href="http:/www2.uca.es/orgobierno/extension/formulario/boletin_matriculacion.htm">http://www2.uca.es/orgobierno/extension/formulario/boletin_matriculacion.htm
><strong>Más información: <br>Universidad de Cádiz. Vicerrectorado de Extensión Universitaria
>
Aulario La Bomba Paseo Carlos III, 3 11003 Cádiz. <br>
Tlfnos. 956015800/Fax. 956015891
>
Correo electrónico: extension@uca.es <br>Plazos de matriculación:
><strong>Hasta el día anterior al comienzo del congreso, siempre que queden plazas libres.
>
(Para la anulación de matrículas, sólo se tendrán en cuenta razones de enfermedad y de trabajo, en ambos casos debidamente justificadas). Una vez preinscrito, el solicitante dispone de tres días para hacernos llegar el justificante de pago, y, en su caso, justificación del motivo de reducción de matrícula. <br>Duración y reconocimiento: 41, 5 horas (se extenderá certificado de aprovechamiento) a los que asistan al 100 %.
><strong>* Se ha concedido 2 créditos de libre elección para alumnos de la Universidad de Cádiz<strong>
><strong>Tipos de matrícula: <br>Ordinaria: 30,00 €
><u>Reducida<u> (estudiantes en general, desempleados, mayores de 65 años, miembros de familias numerosas y discapacitados)* acreditar documentalmente: 15,00 €
><u>Super reducida<u> (exclusivamente para Comunidad universitaria UCA, Poseedores del carné de egresados, estudiantes del Aula de mayores UCA y familiares de miembros de la Comunidad universitaria UCA en primer grado de consanguineidad) * acreditar documentalmente: 10,00 €
><u>Oyente:<u> Sin derecho a diploma de asistencia (es imprescindible preinscribirse para controlar aforo)
><br>SOLICITUDES DE BECAS de asistencia SECC
>
Las entidades organizadoras convocan 15 becas dirigidas a estudiantes residentes fuera de la provincia de Cádiz de cualquiera de los tres ciclos, licenciados y doctores para facilitar la asistencia al Congreso. Para optar a las becas, dotadas con 200 € brutos cada una , será necesario presentar la siguiente documentación: <br>
1.- Instancia dirigida a la Presidenta de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, S.A., en la que se especificarán los datos personales, dirección y teléfono del solicitante.
>
2.- Certificación académica detallada en la que figure las calificaciones obtenidas y fecha de obtención. En su caso, podrá adjuntarse un breve currículum académico y cuantos méritos considere oportuno hacer constar. <br>
3.- Carta de presentación de un profesor universitario de la áreas de conocimiento relacionadas con la temática del congreso.
>
Los interesados deberán remitir la documentación a la siguiente dirección (a la atención de Elena Díaz) : <br>
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales
>
C Fernando el Santo, 15-1º
>
28010 Madrid <br>
o vía fax : 91 310 38 56
>
El plazo de presentación finalizará el día 31 de octubre. La organización notificará a los seleccionados la concesión de las becas. <br>
><strong><font color="#ffffff" style="background-color: #996600"><strong><font color="#ffffff" style="background-color: #996600">SOLICITUDES DE BECAS<font> de matrícula UCA
><strong>También se convoca 30 becas de matrícula GRATUITA para alumnos de la Universidad de Cádiz.
>
La solicitud de beca se puede hacer a través de la web: <br>http://www2.uca.es/orgobierno/secretaria/extension/
Asimismo establece además matrícula gratuita para los alumnos del Aula de Teatro de la Universidad de Cádiz y los grupos de teatro de producción propia de dicha Universidad.
>
La solicitud de una Beca de Matrícula gratuita no supone la reserva de la plaza. Si quiere asegurar dicha plaza, deberá obligatoriamente pagar la Matrícula. Si, una vez matriculado se confirma que es receptor de una de las 30 Becas establecidas para el Congreso, el Vicerrectorado procederá a la devolución de la cantidad pagada. <br>El plazo de presentación finalizará el día 31 de octubre. El Consejo asesor decidirá atendiendo a la documentación presentada, y su decisión se publicará en la página web, secc.es .En cualquier caso, la organización notificará a los seleccionados la concesión de las becas.
><p><strong><span style="font-size: 18pt">FICHA TÉCNICA<span>
CONGRESO INTERNACIONAL


.jpg)